Navigation – Plan du site

AccueilActes et débats - Texte intégral6-2Don Juan de Austria, un héroe del...

Don Juan de Austria, un héroe del barroco temprano, en la cultura histórica del siglo xx

Fernando Sánchez-Marcos

Résumés

Dans cet article, nous présentons les résultats d’un travail en cours : une étude de cas sur la culture historique populaire européenne au xxe siècle. Il est centré sur le héros de Lépante, Don Juan de Austria (1547-1578). à travers différents médias, surtout des biographies destinées au grand public et des romans historiques, on analyse les continuités et les changements dans l’image publique du personnage ; des transformations qui s’expliquent par leur consonnance avec le climat socio-culturel, les conjonctures politiques et les sensibilités relieuses. Cette étude sur la métamorphose d’un héros du premier baroque est précédée d’une présentation générale sur la vie et la carrière politico-militaire du fils de Charles Quint et Barbara Blomberg.

Haut de page

Notes de l’auteur

Este texto es una versión revisada de Sánchez-Marcos, Fernando, Don Juan de Austria in European Historical Culture. The Twentieth-Century Metamorphosis of a Popular Hero”, en Barbara Korte / Sylvia Paletschek (eds.): Popular History Now and Then: International Perspectives, Bielefeld: Transcript Verlag, 2012, p. 203-230. Deseo expresar mi gratitud por su ayuda a Enrique Sánchez Costa, Flavia Ramos, Jinhwa Choi, Iva Boitcheva y Gisele Bento. Agradezco también los comentarios recibidos en mi presentación a la “Conference on Popular History (Freiburg im Br., 2010), así como a B. Korte, S. Paletschek y a la editorial Transcript su autorización para difundir esta versión. La amistosa invitación, que agradezco, de Jean-Pierre Cavaillé ha supuesto un estímulo decisivo para que surgiera esta reelaboración. Este trabajo ha recibido el apoyo económico de dos entidades de investigación: El proyecto HAR2009-0819 financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España y el proyecto europeo ENBaCH (ref. 148836) auspiciado por el Culture Programme of the European Commission.

Texte intégral

  • 1  En francés se usan hoy para él los nombres de Jean d’Autriche o Juan d’Autriche; en inglés John of (...)
  • 2  En su propio tiempo, tras Lepanto, aparecieron muchos lieux de mémoire dedicados a Don Juan de Aus (...)

1Contemplado en perspectiva es indudable que Don Juan de Austria (1547-1578)1, el hijo extramarital del Emperador Carlos V y Bárbara de Blomberg, es uno de los personajes históricos del Barroco temprano que ha atraído más duraderamente la atención de sus coetáneos y de la posteridad2. Se dieron en él una combinación infrecuente de circunstancias y cualidades que acabaron prestando a su vida un aura heroica, legendaria y enigmática. La fascinación que ejercen su persona y su trayectoria político-militar, asociada ante todo al combate naval de Lepanto (1571), sigue haciendo circular hoy abundantes representaciones textuales e icónicas relacionadas con su vida y los escenarios en que transcurrió ésta.

  • 3  Asumo así la definición de cultura histórica, propuesta por Maria Grever, como un “umbrella concep (...)
  • 4  Para trabajos anteriores, cf. Blanco Fernández (2001: 165-182); Molinié-Bentrand (2001: 193-203); (...)

2Me ocupo aquí especialmente de analizar las transformaciones y continuidades que se observan en la imagen pública del (primer) Don Juan de Austria a lo largo del siglo XX. Mi interés principal es pues es ofrecer un estudio de caso sobre la cultura histórica europea de dicha centuria. Me centraré sobre todo en estudiar la metamorfosis que la cultura histórica, esto es las representaciones históricas articuladas operativas en la opinión pública3, ha experimentado en relación a Don Juan de Austria desde comienzos del siglo XX hasta hoy4

3No es mi propósito entrar en el piélago de los debates sobre la cronología del Barroco. Si me permito ubicar a Don Juan de Austria en la época del Barroco temprano es amparándome en las propuestas, hoy ya clásicas, realizadas en su día por H. Hatzfeld en sus Estudios sobre el Barroco. Este autor, basándose ante todo en las manifestaciones literarias, propone distinguir tres estilos generacionales en el citado movimiento cultural con cronologías aproximadas diversas en Italia, España y Francia (en orden de precocidad).

  • 5 Cfr. Hatzfeld (1966, 72-73)
  • 6  Disponemos de una edición on-line de esta obra a cargo de Giuseppe Bonghi, 1999, en el portal tele (...)
  • 7  Cfr. Cuenca (2012, 57).

4Según la propuesta de Hatzfeld, los años en los que la fama de Don Juan de Austria estuvo en su apogeo literario, los decenios de 1570 y 1580 (en los que aparecen, entre otras, las obras de Fernando de Herrera y Juan de Rufo) corresponderían, en Italia, al estilo generacional más propiamente “Barroco”, (1570-1600) que tiene como un destacado representante a Torcuato Tasso5. Este último es el autor, como es bien conocido, de los muy influyentes Discorsi dell’arte poetica ed in particulare sopra il poema eroico6.Unos Discorsi que son elaborados coetáneamente a la publicación del poema épico de Juan de Rufo La Austríada (1584). Por su parte, la obra de Fernando de Herrera Canción en alabanza de la Divina Majestad por la victoria del Señor Don Juan, de Fernando de Herrera, una de las mejores poesías en lengua castellana7, apareció en 1572, al año siguiente de Lepanto.

  • 8  Cfr. Nieto (2007, 54269). Algunos decenios después de que muriera don Juan de Austria ya había uti (...)

5Ciertamente, un combate naval a gran escala (vera historia) en el que anduvieron en juego miles de vidas humanas, una victoria reiteradamente implorada y esperada del auxilio divino frente al poder naval otomano, constituía una temática muy apropiada, desde el punto de vista de los poetas cristianos y según los requisitos mencionados por Tasso en sus Discursi, para dar pie a composiciones épicas y loar a Don Juan, hijo de un Emperador y cabeza de la armada da la Santa Liga, como un héroe de la Cristiandad. Pues según los testimonios de los diccionarios de fines del siglo xvi y principios del xvii, además de los héroes de la Antigüedad (personajes que fueron considerados semidivinos por sus grandes hazañas), el sustantivo héroe había comenzado en los idiomas europeos a ampliar su significado para designar, como leemos en el diccionario de Girolammo Vittori (1611), un grand personnage et de valeur; grande persona e de valore8.

  • 9  Cfr. Molinié-Bertrand 2001: 193-203; Sánchez Marcos 2000; p. 235-242; Spagnoletti, Angelantonio: “ (...)

6Escribiendo sobre el primer don Juan de Austria, trato de un personaje que había atraído ya mi atención anteriormente, aunque en un segundo plano. Mi interés por el hermanastro de Felipe II había sido hasta ahora indirecto. Me había aproximado a él desde una perspectiva específica: la comparación con otro don Juan de Austria posterior, Don Juan José de Austria, (1623-1679)9. Este, un hijo natural de Felipe IV, siempre quiso emular al vencedor de Lepanto.

  • 10  Una relación bastante amplia de las ediciones de fuentes, estudios y biografías noveladas sobre Do (...)
  • 11  Van der Hammen en su “Nota del autor” (1627: 328).

7Antes de considerar la creación y transformación de la cultura histórica sobre Don Juan de Austria, parece apropiado recordar lo que la historia académica considera adquirido, así como introducir algunas claves sobre los debates interpretativos que su figura ha suscitado10. Lorenzo van der Hammen, quien escribió la primera biografía publicada de Don Juan de Austria en 1627, dijo sobre su vida que “lo más es lo que se ignora”11. Hoy sabemos mucho más acerca de él y podemos presentar unas valoraciones más diferenciadas de sus actividades.

La vida y la carrera político-militar de Don Juan de Austria

8Quien hoy conocemos habitualmente como Don Juan de Austria, nació casi de incógnito en Ratisbona, en 1547, como fruto de una relación sentimental pasajera entre el Emperador Carlos V y Barbara Blomberg. El Emperador, viudo de su única esposa Isabel de Portugal, había estado en esa ciudad desde abril a agosto de 1546 para la celebración de una Dieta Imperial que pretendía solucionar, entre otros, los problemas político-confesionales. Barbara Blomberg era entonces una joven soltera, guapa, hija de una familia de la pequeña burguesía, y que según parece, cantaba bien. Es verosímil, aunque no segura la hipótesis de que el nacimiento de ese niño tuviera lugar el 24 de febrero, el mismo día del año en que había venido al mundo, en Gante, Carlos V en 1500.

9Para esquivar la infamia que en esa época conllevaba el tener o ser un hijo o hija “bastardos”, Bárbara de Blomberg aceptó desposarse con Jêrome Kegel un miembro del entorno cortesano del Emperador. Esta es la explicación de que nuestro protagonista empezara a ser llamado pronto Jeromín (diminutivo de Jerónimo). Jeromín será el nombre / título que encontraremos más tarde, también, en una célebre biografía novelada de Don Juan de Austria.

10Las trayectorias de Jeromín / Don Juan de Austria y su madre no se encontrarían de nuevo hasta bastantes años más tarde. Barbara de Blomberg , por su parte, enviudó en 1569, cuando Carlos V había muerto ya. Siguió viviendo en Alemania y recibiendo una pensión de Felipe II, aunque su comportamiento distaba mucho, desde hacía tiempo, del que Carlos V, Felipe II y, más tarde, el propio Don Juan hubieran deseado para ella. Sólo tras muchas presiones y alguna entrevista tormentosa con un hijo que se había vuelto muy importante, Bárbara de Blomberg se resignó a marchar a España y murió en un pueblecito (Colindres) de Asturias. Ella no aceptó, sin embargo, ser recluida en un convento.

  • 12  Sobre el ambiente que rodeó en estos años a Don Juan de Austria, véase la recopilación de estudios (...)

11Carlos V decidió muy pronto que su vástago fuera llevado a España. El encargado de este cometido fue un estrecho colaborador y amigo del Emperador: Luis (Méndez) de Quijada (o Quixada). La primera infancia de Jeromín transcurrió en Leganés, un pueblo cerca de Madrid, en la casa de un músico flamenco (Frans Massis) y de su mujer (Ana de Medina). Más tarde nuestro personaje pasó a vivir en el castillo que tenían en Villagarcía de Campos (Palencia) el ya mencionado Luis Quijada y su esposa Magdalena de Ulloa. Esta última hizo de madre adoptiva para Don Juan en los años decisivos de la adolescencia y le inculcó una moral cristiana12.

12Tras su abdicación y retirada al Monasterio Jerónimo de Yuste (en Extremadura), Carlos V quiso tener cerca y poder ver a su hijo. Le estimularon a ello, probablemente, las noticias que recibía de Luis de Quixada sobre las cualidades físicas y psíquicas de Jeromín. Juan era un muchacho sano, de buena presencia, despierto y valiente, el cual no supo que era hijo del Emperador hasta que éste falleció en 1558. Poco después, Don Juan fue reconocido públicamente como hijo natural de Carlos V, de acuerdo con el testamento de éste, y se incorporó a la Corte española de su medio hermano Felipe II. El propio rey le confirió el 12 de octubre de 1559 la preciada insignia del Toisón de Oro.

13Carlos V había pensado en algún momento que Don Juan de Austria fuera destinado a la carrera eclesiástica, pero el fogoso temperamento y las inclinaciones militares del muchacho acabaron decantando su trayectoria en otro sentido. En la corte filipina tuvo por compañeros, durante sus años de formación militar y humanística, al muy infortunado Príncipe Don Carlos (1545-1568), hijo y heredero entonces de Felipe II, y al Príncipe Alejandro Farnese (hijo de una hija natural de Carlos V). Alejandro es como la antítesis de Don Carlos, por los éxitos cosechados y por su fama. Así pues, estos dos personajes, aunque casi de la misma edad que Don Juan eran sobrinos suyos. La vida de ambos sobrinos, especialmente la del segundo, estuvo entretejida en momentos claves, con el propio itinerario vital del tío. Alejandro sería quien hiciera grabar el epitafio de Don Juan de Austria (en 1578) cuando le sucedió como gobernador a éste (en nombre de Felipe II) de los Países Bajos. Quedan por medio, en la vida de Don Juan, dos decenios: un tiempo corto, pero intenso por su huella en la historia y en la leyenda.

14A continuación haré un recorrido, más rápido, por esos veinte años de la biografía de Don Juan que transcurren en plena etapa de la confesionalización y de una hegemonía española en una Europa dividida. La vida de Don Juan de Austria se despliega únicamente en el escenario europeo y está marcada a fuego por un conflicto en el Mediterráneo (entre potencias católicas y el imperio otomano). Sin embargo, es prácticamente seguro que su mentalidad, como la de sus coetáneos, estaba impregnada también por la conciencia de que la Monarquía española había llevado a cabo una victoriosa expansión ultramarina en América. De hecho, el conflicto de España con la Inglaterra de Isabel I, debido también a la pugna también por el Atlántico, fue uno de las realidades que enmarcaron tanto las actuaciones públicas como los sueños de Don Juan en los años finales de su vida. En cuanto a las primeras, pienso en su tarea político-militar en unos Países Bajos cuyas provincias del Norte, alzadas contra Felipe II desde 1566, recibían el apoyo de Inglaterra. Por lo que respecta a los segundos, me refiero a su proyecto, bastante quimérico, de llegar a ser rey consorte de María Estuardo de Escocia, desplazando a Isabel en el trono de Inglaterra.

  • 13  El sitio y defensa de Malta suscitó un apasionado interés entre los coetáneos. Justamente una de l (...)

15La afición a las armas y el deseo de gloria de Don Juan de Austria se pusieron bien de manifiesto en 1565 cuando decidió, sin consultar previamente a Felipe II, abandonar en Segovia la comitiva cortesana que acompañaba a la reina Isabel de Valois (la cual se encaminaba a Bayonne) para marchar hacia Barcelona. Don Juan quería acudir desde allí a la defensa de la isla de Malta que se encontraba asediada por la flota otomana13. Aunque hubo de detenerse por enfermedad en Zaragoza, Don Juan se empeñó en continuar hasta la capital catalana. En Barcelona, donde fue agasajado por el virrey, recibió (y obedeció) la orden formal de Felipe II de que volviera a Madrid. Esta aventura, pese a truncarse, le granjeó a Don Juan una gran popularidad en la corte, especialmente entre los jóvenes de la nobleza, y fuera de ella.

  • 14  Una visión ponderada y muy documentada de este episodio y de “el enigma de don Carlos” en Parker(2 (...)

16 En el Alcázar de Madrid tuvo lugar, el 18 de enero de 1568, un sombrío episodio que ha contribuido a alimentar una imagen negativa de Felipe II y al que no fue totalmente ajeno Don Juan. Ese día, el rey, convencido de que su heredero Don Carlos conspiraba contra él, arrestó y encarceló al Príncipe el cual había dado reiterados síntomas de desequilibrios mentales. Don Juan, por su trato habitual con Don Carlos, se vio involucrado en un enfrentamiento entre padre e hijo que había ido in crescendo y tenía connotaciones personales y políticas. Aunque procuró suavizar la situación, llegó un momento en que consideró que era su deber alertar al rey sobre los planes de su hijo14.

17Tras la fuga de Don Juan a Barcelona en 1565, Felipe II encontró una forma de canalizar el ardor guerrero de aquel nombrándole comandante supremo de los ejércitos que luchaba, con pugnas por el liderazgo, en Andalucía oriental para sofocar el levantamiento de los moriscos (descendientes de musulmanes), de Granada. Estos moriscos se habían alzado contra los cristianos cuando se les quiso aplicar a rajatabla un decreto que abrogaba las libertades de expresión identitaria que se les habían prometido antes de la conquista del reino de Granada por los Reyes Católicos. Esta (segunda) guerra de las Alpujarras, fue librada con extrema dureza en 1569 y 1570. En ella Don Juan de Austria tuvo su bautismo de fuego y perdió a su padre adoptivo, Luis de Quijada, quien recibió en combate una herida mortal. Los éxitos del ejército mandado por Don Juan fueron celebrados con júbilo por una Monarquía católica que estaba imbuida de una mentalidad de cruzada y temía, además, que los moriscos fueran la quinta columna del poder otomano. Desde la perspectiva actual se resalta con frecuencia el comportamiento intolerante y las acciones de “limpieza étnica” contra los moriscos dispuestas por los dirigentes seglares y eclesiásticos de dicha Monarquía.

  • 15  Cervantes, testigo y actor en el combate, escribiría después que Lepanto fue “la más memorable y a (...)

18En 1571, al año siguiente del final (victorioso para Don Juan), de la guerra de las Alpujarras Felipe II decidió adherirse a la Liga Santa, impulsada por el Papa Pio V, pese a que la Monarquía española tenía abierto ya, desde 1566, un frente bélico en los Países Bajos. Lo que estaba en juego en el Mediterráneo era defender la Cristiandad contra la ofensiva otomana que había logrado invadir Chipre (una posesión de Venecia). Por iniciativa de Pio V Don Juan fue nombrado comandante supremo de la gran flota (unas 200 galeras) que se acabó reuniendo y que estaba constituida por galeras venecianas, españolas y de la propia Santa Sede. Como es bien conocido, el 7 de octubre de 1571 en Lepanto (al norte del golfo de Corinto), tuvo lugar el combate entre la escuadra cristiana y la otomana. En este, recordado con orgullo por Miguel de Cervantes, la escuadra mandada por el hijo de Carlos V obtuvo una clara victoria, más importante en el plano simbólico (los turcos no eran invencibles), que en sus repercusiones materiales, como ya resaltó en su día el gran historiador del Mediterráneo Fernand Braudel15.

19Lepanto es verdaderamente el nombre que engarza la historia y el mito de Don Juan de Austria. Gracias a Lepanto Don Juan entró, a los veinticuatro años, en la historia universal y no sólo en la historia de España o de Europa.

20Tras Marte, Venus. Don Juan gozó, cuando regresó a Italia, de una enorme popularidad, a la que contribuyó también su juvenil apostura, su soltería y la valentía mostrada en espectáculos de riesgo, como los taurinos. En Nápoles tuvo como amante, entre otras, a Diana Falangola de la que nacería una hija. No era ésta la primera liason del hijo de Carlos V. Pocos años antes, había tenido como amante a Margarita de Mendoza, una joven perteneciente a una familia de la gran nobleza andaluza. Margarita siguió a Don Juan incluso hasta Las Alpujarras. Como fruto de esta convivencia vino al mundo una niña cuya existencia tuvo un relieve inesperado del que se tratará más adelante.

  • 16  Sobre “Le probleme des relations personelles entre Philippe II et Don Juan d’Autriche”, cfr. Benna (...)
  • 17  Alonso Sánchez Coello: Don Juan de Austria (retrato al óleo), Monasterio de El Escorial, España.

21En 1571 cuando Don Juan, era vitoreado y celebrado con reiteración, todos los sueños le parecían posibles. Etiam major (“aún más grande”) era su divisa. ¿A qué mayor empresa podía aspirar? ¿A restituir Constantinopla a la Cristiandad? ¿A ser coronado rey de Inglaterra y Escocia, mediante una intervención armada en apoyo de María Estuardo con la que él se casaría? He ahí algunos planes que Don Juan y su entorno barajaron en los años posteriores a Lepanto, con un cierto apoyo del Papado. Pero la prudencia, no exenta de celos, de Felipe II respecto a su hermano, y las tozudas realidades constriñeron su actuación16. La Liga Santa se desvaneció pronto. La última victoria naval de importancia lograda por la escuadra mandada por Don Juan fue la efímera reconquista de Túnez en 1573. Túnez fue recuperado pronto por los musulmanes, pero la estancia de Don Juan allá nos legó una imagen artística duradera: el retrato en que aparece con un león a sus pies; un león que había adoptó como animal de compañía cuando era un cachorro17.

22 “España mi natura, Italia mi ventura y Flandes mi sepultura”. Este aforismo en verso, célebre en la España del Siglo de Oro, se cumplió también en la vida de Don Juan de Austria. En 1576 tras de que éste desempeñara otras tareas menos comprometidas, Felipe II le nombró, con palabras halagadoras, Gobernador General de los Países Bajos españoles para suceder al difunto Don Luis de Requesens y Zúñiga. Don Juan, que se encontraba en Italia, aceptó el cargo a regañadientes y sólo se encaminó a Flandes tras muchos rodeos y recibir promesas falaces por parte de la corte de Madrid de que se le apoyaría en sus aspiraciones al trono de Inglaterra.

  • 18  La Crónica sobre Don Juan de Austria y los Países Bajos (1576-1578) es una fuente importante sobre (...)

23En los Países Bajos, tras el saqueo de Amberes por unos tercios amotinados justo cuando él acababa de llegar, y sin recursos para continuar una guerra enquistada y agotadora, Don Juan adoptó inicialmente una línea pacificadora: aceptó la retirada de los tercios por el llamado Edicto Perpetuo (12.02.1577) y pudo entrar en Bruselas. Después, desengañado y sintiéndose en falso, cambió de actitud. Tomó la fortaleza de Namur y quiso reemprender la guerra, pero la fortuna fue esquiva con él, pese a la victoria de Gembloux en enero de 157818.

24Uno de los últimos sinsabores de Don Juan fue la noticia de que el secretario que había enviado a Madrid para solicitar apoyo a sus proyectos, Juan de Escobedo, había sido asesinado cerca del Alcázar real el 31 de marzo de 1578. Ese asesinato fue tramado por Antonio Pérez, el secretario de Felipe II entonces y acérrimo enemigo después. Pérez había logrado exacerbar la desconfianza del rey hacia su hermano y la aquiescencia de Felipe II al complot. Esa oscura trama, en la que anduvo por medio también la atractiva e inteligente princesa de Éboli, sigue siendo objeto de debates y especulaciones. Ha inspirado así mismo, como se verá, múltiples representaciones artísticas.

25Cuando se encontraba en campaña, Don Juan de Austria murió de disentería cerca de Namur, en un alojamiento improvisado (un palomar), en Bouges, el 1 de octubre de 1578. Tras de ser honrado por sus tropas, su cuerpo fue trasladado a El Escorial. El epitafio que se encuentra en el sarcófago que contiene sus restos, fue compuesto –como ya escribí- por su sobrino, amigo y sucesor en el cargo de Gobernador de los Países Bajos españoles, Alejandro Farnesio. Este texto sintetiza en buena parte la huella histórica de Don Juan. Dice así:

D.O.M.S.
Serenissimo Principi Joanni Austriaco
D. CAROL. V. IMPER. FILIO
Post Mauros in Bethica rebellantes subiugatos:
Turcorumque maximam classem apud Patras eo
duce funditus fugatam deletamque; cum in
Belgio Proregem ageret, in castris Bou-
granis continua febre in ipso juventutis
flore sublato: auunculo amantissimo
Alexander Farnesius Parma Pla-
centiaque princeps in imperio suc-
cessor ex mandato D. Philippi
Hispaniarum ac Indiarum
Regis pontentissimi hanc
altaris tabulam cenota-
phii loco. P. C.
MDLXXVIII.

 [Al Serenísimo Príncipe Juan de Austria,
Después de que bajo su mando se sometiera a los
Moriscos sublevados en Andalucía,
Y se pusiera en fuga y se destruyera completamente ante Patrás una
Inmensa escuadra Turca, cuando servía al Rey en los
Países Bajos, fue arrebatado en la misma flor
de la juventud por una fiebre continua en los reales de Bouges,
a mi amantísimo tío, yo Alejandro
Farnesio, duque de Parma y Piacenza
y sucesor suyo en el gobierno por
mandato del Nrto. Sr. D. Felipe,
poderosísimo Rey
de las Españas y de las Indias,
dedico esta lápida de su ara sepulcral.
Año de la era Cristiana
1578]

  • 19  Citado en Panzer (2004), 187. Traducción del autor.

26Leopold von Ranke concluyó sus consideraciones sobre Don Juan de Austria con esta apropiada reflexión que traduzco: “Pero así es este mundo. Estimula al hombre a desarrollar todas sus capacidades; impulsa en él todas sus esperanzas. Después éste [el hombre] no se modera sí mismo: sintiéndose poderoso, el hombre va en busca de las más gloriosas preseas del honor o de las posesiones. El mundo no se las concede: le encadena [al hombre] a sus limitaciones y le permite desparecer” (Von Ranke 1930 [1827]: 133)19

27¿Desapareció realmente Don Juan de Austria tras su muerte en 1578? ¿No sobrevive él en cierto modo en la historia académica y quizás más aún en la cultura histórica popular del siglo XX? Es justamente de esa supervivencia de lo que me ocuparé a partir de ahora.

La configuración y reconfiguración de la cultura histórica popular

28El caso de Don Juan de Austria nos permite examinar la utilidad de algunos conceptos, fuentes y métodos en el estudio de la cultura histórica popular. En lo que sigue analizaré diacrónicamente la continuidad y los cambios en la imagen pública de este polifacético y relevante personaje de la historia de Europa.

  • 20  Este poema de Chesterton fue traducido al español, entre otros, por J. L. Borges en el nº 1 (1938) (...)

29Para adelantar alguna idea clave, hay una transición significativa en la cultura histórica europea entre principios del siglo xx, cuando Don Juan de Austria es conocido y exaltado ante todo como el último cruzado o el defensor de la Cristiandad contra el Imperio islámico otomano, a principios del siglo xx, y los últimos decenios de la centuria, durante los cuales su condición de excluido o marginal (socialmente heterodoxo) ha sido a veces enfatizada. Encontramos ejemplos del primer enfoque en la novela histórica Jeromín del Padre Coloma o en el célebre poema de Chesterton en inglés titulado “Lepanto”(1911)20 en el que él aclama a España por su defensa de la Cristiandad y llama al hijo de Carlos V “the last knight of Europe”. En cambio, tras la profunda cesura socio-cultural de 1968 y los siguientes años, el interés que Don Juan sigue despertando se debe a otras dimensiones de su personalidad, antes apenas resaltadas: su estatus de excluido o marginado por su condición de bastardo (como en la novela Stèle pour un bâtard de la escritora Edmonde Charles-Roux) o sus numerosos amoríos. Pero he constatado también que la cultura popular del siglo XX continúa representando a Don Juan de Austria como un heroico defensor de la Cristiandad y/o de la Civilización occidental.

  • 21  En la difusión de la expresión “medialidad de la historia” ha sido importante la obra de Crivellar (...)
  • 22  Sobre los nombres de las calles como otra fuente para el estudio de la cultura histórica cf. Sánch (...)
  • 23  Esta nueva interacción entre “producers” y “consumers” de cultura histórica es una de las ideas fu (...)

30En este análisis de contenidos de la cultura histórica, le he dado especial importancia a la novela histórica como un género narrativo popular pero este estudio constituye también un intento de captar y sopesar sincrónicamente la medialidad de la historia21. Así incluyo algunas observaciones sobre internet, TV, películas y diarios22. Internet (con sus condicionamientos de comunicación lingüística y su nuevo ars scribendi) ejerce una enorme influencia en la configuración de la cultura histórica. Se podría resaltar, por ejemplo, la manera creativa en la que sectores populares fuera del estricto ámbito académico acceden a la web y la utilizan. Cuando acceden estas personas, actúan no sólo como consumidoras de conocimientos establecidos de una forma persistente y canónica, sino que también configuran o reconfiguran unas representaciones históricas en continua mutación23. “Historia en los medios” y “medialidad de la historia” no son aproximaciones “Historia en los medios” y “medialidad de la historia” no son aproximaciones interpretativas que se puedan distinguir nítidamente. De hecho, este estudio de caso indica que el fenómeno de internet no sólo crea acceso a nuevos contenidos (contenidos que no estaba presentes en los soportes anteriores de la representación histórica popular) sino que los nuevos medios (o, al menos, los nuevos usos de los medios) aumentan la visibilidad y por tanto la popularidad potencial, insuflando nueva vida, a contenidos existentes tradicionales que habían caído casi en desuso.

31Ilustraré mi anterior afirmación con un ejemplo que me parece emblemático. El de la edición digitalizada de la historia novelada de Don Juan de Austria, Jeromín (1903), escrita por Luis Coloma, la cual inspiró una película homónima española en 1953. El texto de Coloma fue digitalizado en 1999 y se incorporó a la Biblioteca Digital o Virtual Miguel de Cervantes, iniciada por la Universidad de Alicante. Según los datos que constaban on-line en la ficha de esta obra el 4 de julio de 2011, la “novela” (así fue catalogada) “ha sido consultada [hasta esa fecha] en 3741 ocasiones”24. Jeromín fue escrita con estilo periodístico y fines moralizadores. En ella Luis Coloma resalta mucho más las luces que las sombras en la andadura vital de Don Juan de Austria. Muy leída y difundida en España, desde su publicación a primeros de siglo hasta el decenio de 197025, había caído ya casi en el olvido a fines del siglo xx. Pero después de su digitalización parece que Jeromín ha despertado un renovado interés. Cabe explicar también este interés por la proliferación de novelas históricas sobre el hijo extramatrimonial de Carlos V que aparecieron con ocasión de que en los años 1998-2000 se celebrara, impulsado por el Gobierno de España, todo un ciclo de exposiciones y actividades conmemorativas del cuarto centenario de la muerte de Felipe II y del quinto del nacimiento de Carlos V26.

32Examinemos ahora los artículos sobre Don Juan de Austria aparecidos en dos periódicos españoles actuales que se han publicado a lo largo de todo el siglo xx: La Vanguardia (Barcelona) y el ABC (de Madrid). De nuevo aparece aquí, el plus de accesibilidad que la digitalización de los contenidos supone para la investigación de la cultura histórica. En cuanto a La Vanguardia, para acotar la búsqueda, me he limitado, por el momento a la expresión “Juan de Austria” y las páginas de portada del diario. Las 13 referencias encontradas se distribuyen temporalmente de manera muy desigual. La más reciente es del domingo 3 de octubre de 1971, se titula “En el [inminente] cuarto centenario de Lepanto. Reconstrucción de la galera “Real” de Don Juan de Austria”27.

  • 28  La misma observación relativa a la limitada presencia de Juan de Austria en los periódicos español (...)

33Sólo hay otra portada de la segunda mitad del siglo xx, referida a la entrega de una bandera a un tercio de la Legión, en 1951. Las otras once portadas fueron publicadas en los años 1901, 1902, 1940, 1943 (dos portadas) 1944 (otras dos), 1946 y 1947 (tres). Así, de un total de 13 portadas, 11 se concentran en la época del régimen de Franco y 10 de ellas en su primera década. En cuanto a los meses en que aparecieron, no es sorprendente que casi la mitad de ellas lo hicieran en octubre, el mes en que tuvo lugar la batalla de Lepanto28.

34Barcelona, como lugar del que zarparon “La Real” y las otras galeras españolas que combatieron, junto a las italianas, en Lepanto, tiene además un lugar de memoria especial de Don Juan de Austria: en el Museo Marítimo de las Drassanes (Atarazanas) se puede visitar una réplica de la Real (la galera capitana de la flota combinada de la llamada “Liga Santa”) y “revivir” mediante un espectáculo multimedia el fragor de la batalla y el sufrimiento de los galeotes.

  • 29  Sobre Wikipedia, cf. Lorenz (2009)

35Lepanto es también un ítem destacado en la presencia de Don Juan de Austria en la red en los últimos años. En cuanto a los contenidos específicos creados on-line sobre Don Juan de Austria, he realizado una primera incursión en las consultas que se hicieron en un mes determinado (a saber, mayo de 2009) a los artículos que ofrecía Wikipedia bajo el título “Lepanto”29. He escogido este término porque está estrechamente asociado a Don Juan de Austria y porque se utiliza habitualmente en diferentes lenguas europeas, de manera que posibilita un cierto análisis comparativo, mientras que el nombre “Juan de Austria” presenta mayores oscilaciones.

36Según los datos que constaban en el archivo de Wikipedia, tenemos el siguiente número de consultas (o visitas), en orden decreciente para el artículo “Lepanto”, efectuadas en mayo de 2009: En la edición en lengua inglesa: 1940; italiana, 1146; española, 668; alemana, 610; polaca, 136; portuguesa, 94.

37Naturalmente, esta búsqueda podría extenderse a las versiones del artículo “Lepanto” en otras lenguas. Pero esta muestra reducida no es aleatoria. Las versiones en italiano y en español cubren las consultas de los dos países más asociados directamente a la escuadra vencedora en la batalla de 1571. He escogido la edición alemana para captar las curiosidades derivadas específicamente de la vinculación de Don Juan al Imperio germánico. He añadido la versión en inglés, no sólo por ser esta lengua la koiné de internet, desde sus inicios, sino también porque Lepanto afectó a toda la civilización occidental y por tanto a los reinos británicos. La inclusión de la versión en polaco se debe a que quería explorar en qué medida el artículo sobre la victoria de Don Juan, el último cruzado, sigue interesando, comparativamente, en Polonia, uno de los países que más tiempo ha mantenido el espíritu de cruzada. En cuanto a la versión portuguesa, me ha parecido que debía rastrearla porque se trata de otro país de tradición católica cuya historia ha estado bastante relacionada con la de España.

38La magnitud comparativa de las cifras que hemos expuesto puede explicarse por causas múltiples. La hegemonía de las consultas sobre Lepanto en Wikipedia en inglés (1940 ocasiones, en mayo de 2009) nos revela que, en este caso, la medialidad de la cultura histórica (la importancia de la mediación de una plataforma de comunicación universal y anglocéntrica desde su nacimiento) ha tenido más importancia todavía que la especificidad de un contenido; pues Lepanto está más directamente vinculado a la historia de la Monarquía española y de las potencias coetáneas italianas (Venecia y el Papado) que a las Monarquías británicas. Cuando se descarta, en lo posible, la influencia de esa medialidad anglófona, y se comparan el número de ocurrencias entre las ediciones en las otras lenguas europeas, parece que domina el peso de la cercanía de “Lepanto” a las historias de los diferentes países. En el orden del número de consultas: las versiones en italiano y en español (mucho más la primera que la segunda; 1146 y 668) están claramente por delante de la alemana, la polaca y la portuguesa (610, 136 y 94 consultas, respectivamente).

Don Juan de Austria: metamorfosis en la biografía popular y en la novela

  • 30  Cited in: Historia de España Menéndez Pidal, vol. XXI, p. 725.
  • 31  Las representaciones meramente pictóricas no son objeto de este artículo, pero quisiera señalar qu (...)

39“Don Juan de Austria no pertenece a la historia sino a la leyenda” (González Creemona 1994, 9). Con esta afirmación comienza la introduction a una de las muchas biografías noveladas que se le han dedicado a aquél recientemente. Aunque pueda parecer contradictoria, esta interpretación complementa muy bien la que ya hizo Juan Rufo en su Austriada (1584): si tenemos una historia como la de Don Juan de Austria, escribió “no necesitamos otras ficciones”30. Su apostura, una identidad que se va desvelando, su valentía, la sangre real, la defensa de la Cristiandad europea en una coyuntura militar crítica, los vaivenes de la fortuna, el amor de las mujeres, sus aspiraciones frustradas a un trono, los celos de su hermano, las intrigas cortesanas y su muerte prematura en un país extranjero: las cualidades personales y el transcurso de la vida de Don Juan de Austria reunían todos los ingredientes requeridos para motivar una multiplicidad de atractivas representaciones textuales.31 Aquí me refiero especialmente a aquellas que adoptaron la forma de novelas históricas o biografías noveladas; sobre todo a aquellas que han alcanzado una mayor diffusion. Pero antes mencionaré dos obras de teatro.

  • 32  En la hemeroteca digital del diario La Vanguardia, he podido averigüar que la obra de Aracne se re (...)

40Una de ellas, Don Juan de Austria: Drama en cinco actos” fue escrita y representada en Cataluña en los años anteriores a la primera Guerra Mundial. Escenifica las intrigas en las que nuestro dramatis persona se vio envuelto, relativas al asesinato de Escobedo, su secretario. Esta obra surgió de la pluma de un autor de Lerida bajo el pseudónimo de Aracne. En el drama, ese asesinato comienza a planearse en la escena en la que se encuentran la Princesa de Eboli, Antonio Pérez (ministro, secretario y confidente de Felipe II) y el embajador inglés en la corte de Madrid. Pérez dice: “Podemos hablar con libertad. Los tres odiamos a Don Juan y todos tres por patriotismo”. 32

41La otra pieza de teatro, Le soulier de satin [El zapato de raso], obra maestra de Paul Claudel apareció en 1929. Ella constituye una profunda panoramica del amor humano y divino, ubicada en el imperio español de los siglos XVI y XVII. Aunque Don Juan de Austria no es uno de los principales protagonistas del drama, desempeña en él un papel importante en la lucha contra el Islam y la herejía. Así, Claudel anacrónicamente sitúa Lepanto(1571) en e l mismo tiempo de la Armada “invencible” (1588) y después de la batalla de la Montaña Blanca (1620), en una perspective cosmic quasi sincrónica, en la que el Catolicismo y sus héroes preparan la conquista del mundo. Claudel aplica la profecía evangélica (“Hubo un hombre enviado por Dios, cuyo nombre es Juan” Juan 1, 6) a Don Juan de Austria, (aunque omite ambiguamente las palabras “enviado por Dios”); y pone en labios de uno de sus personajes la predicción de que “él morirá antes de treinta años”. Así Claudel hace de Don Juan una especie de mártir, sacrificado por la gloria de Dios.

42Revisaremos ahora una docena de representaciones históricas noveladas de Don Juan de Austria, desde Jeromín, en 1903, a la biografía Don Juan de Austria. Karriere eines Bastards escrita por Marita A. Panzer, en 2004. Mi selección es suficientemente amplia para analizar las continuidades y discontinuidades en la imagen literaria de nuestro protagonista que ha sido proyectada en Europe y especialmente en España.

43Cuando Coloma publicó Jeromín,era ya un escritor conocido y autor de otras semblanzas históricas tales como “La Reina Mártir” (sobre Maria Reina de Escocia). En la advertencia al lector de Jeromín,Coloma afirma que él no pretende ofrecer una investigación erudita, o desentrañar profundos problemas históricos, sino más modestamente, “tan solo vulgarizar, por decirlo así, entre cierta clase de público, algunas figuras unidas a grandes y trascendentales hechos de la Historia y presentarlas enfocadas a la luz de la razón y del criterio católico”.

44Según Rodriguez Villa, un historiador académico contemporéneo del autor de Jeromín, Coloma, mediante un estilo atractivo y peridístico y el uso de fuentes apropiadas, Coloma logró describir vívidamente todo tipo de acontecimientos. En conjunto, pienso que éste nos ofrece una obra cercana a la hagiografía, que constituye un atractivo y moralizador fresco biográfico. En él se subrayan los aspectos positivos (virtudes) de Don Juan de Austria como un príncipe católico y se trata de las causas de “sus no leves defectos” más superficialmente, sirviendo ambos aspectos como advertencias al lector.

45Pocas decadas más tarde, la breve vida del vencedor de Lepanto interesó a la escritora norteamericana Margaret Yeo, quien publicó su biografia novelada Don John of Austria, en Nueva York en 1934. También ella se aproxima al hijo de Carlos V desde un punto de vista de simpatía hacia el mundo católico en la época de la (Contra)Reforma. De hecho, Yeo escribió también biografías de jesuitas y de santos. Don John of Austria se tradujo enseguida al francés y en 1962 al español.

  • 33  Esta biografía novelada ha sido uno de los mayores bestsellers de la editorial española (ubicada e (...)

46Más difunsión todavía que la biografía de Yeo tuvo la escrita por un autor alemán, también católico, que se exiló del Tercer Reich en 1935 y lo combatió desde Inglaterra. Este autor, más conocido como Louis de Wohl, publicó, con gran éxito, numerosas novelas históricas y biografías. La dedicada a Don Juan de Austria ha recibido nombres distintos en las diversas lenguas a las que se ha traducido. En el original alemán su título fue Der Sieger von Lepanto: Roman [“El vencedor de Lepanto: Novela]. En contraste, en otras lenguas, la palabra clave del título es diferente: El último cruzado 33.

  • 34  Fekete barsonyban fue rápidamente traducida al español con el título de (Don Juan de Austria,) Señ (...)

47En 1958 el gran autor húngaro de novelas históricas Laszlo Passuth (1900-1979) publicó el libro Fekete bársonyban”(literalmente “Terciopelo Negro”) en el que Don Juan de Austria es uno de los principales protagonistas. Passuth, que estaba muy interesado en la cultura española, tomas distancias en su obra de la política de dominio universal y de coercion religiosa que llevó a cabo Felipe II.34

  • 35  Esta demanda de libertad para las mujeres que hace Fórmica se manifiesta por ejemplo, en el propio (...)

48Tras los movimientos de contestación cultural que culminaron en Occidente en 1968, con sus connotaciones de pacifismo, antiautoritarismo, relativismo moral y compromiso con la emancipación de las mujeres, comienza una fase diferente en el tratamiento literario de Don Juan de Austria y su entorno. Observamos la tendencia a adoptar a veces enfoques que cuestionan el paradigma de campeón del Catolicismo como la principal interpretación de su vida. Esta tendencia aparece también en España. En este sentido me parece relevante la publicación en 1973 por parte de Mercedes Fórmica del libro La hija de Don Juan de Austria: Ana de Jesús en el proceso al pastelero de Madrigal. Ana de Jesús fue hija de Don Juan de Austria (quien nunca se casó) y de su primera amante María de Mendoza, la cual fue el gran amor de su vida. Ana, que había sido ingresada de niña en un convento de Madrigal (Ávila), se enamoró del joven conocido hoy como “Pastelero de Madrigal” (Gabriel Espinosa). Este decía ser el joven rey portugués Don Sebastián, desparecido en la batalla de Alcazalquivir. Puesto que la pretensión del amado de Ana impugnaba de lleno la legitimidad de Felipe II como sucesor de Don Sebastián, el “Pastelero” fue juzgado y ejecutado y Ana de Jesús vigilada estrechamente. Esta trama de tonalidades novelescas, es una subtrama en la gran trama de la vida de Don Juan. Y así es tratada en la gran mayoría de las narraciones históricas latu sensu dedicadas a éste. Pero Mercedes Fórmica, en cambio, hace de esta subtrama el centro de su escritura. La autora, una abogada que había desempeñado funciones importantes en la Sección Femenina de la Falange, muestra aquí su sintonía con las reivindicaciones de las libertades de las mujeres en España, entonces incipientes en el ámbito público. Su interés investigador y empático se focaliza no en los héroes masculinos, como el padre de Ana de Jesús, sino en las mujeres cuya vida estuvo vinculada y sometida a ellos. Desde una perspectiva católica, Fórmica denuncia ese sometimiento, que había tenido lugar en el pasado, cara a superarlo en el futuro35.

  • 36  “Edmonde Charles Roux sur Don Juan d’Autriche”. (Entrevista grabada). Antenne 2, 7 de julio de 198 (...)

49Sería intersante comparar las varias ediciones de la biografía novelada de Don Juan de Austria, Stèle pour un bâtard, escrita por Edmonde Charles-Roux (1956, 1980, 1990). Esta es una prolífica autora francesa de obras de éxito. Por el momento, centraré mi atención en la edición de 1980 sobre la cual existe registrada una entrevista con la autora sobre su interés por Don Juan de Austria36. Lo que atrajo la atención de Charles-Roux, fue la “marginalité” de Don Juan. Una marginalidad que, como en el caso de otros bastardos célebres, le incitaba a pasar cuentas con la sociedad. Así pues, su condición de bastardo, excluido y ocultado, que se mencionaba desde luego anteriormente, se convertía ahora en el centro de la interpretación. Lo que era, en obras anteriores, una dimensión sombría del personaje, se convierte ahora, en motivo de empatía por el esfuerzo para superar una discriminación social injusta. De un paladín de la Cristiandad, Don Juan se metamorfosea en un precursor de la lucha contra la exclusión social sufrida por motivos morales.

50Aunque este artículo se dedica a la cultura europea, me ocupare de una recreación literaria de Don Juan de Austria escrita por el autor venezolano, Arturo Uslar Pietri (1906-2001), porque la cultura específica de España, como una variante de la cultura europea, no puede ser entendida sin su dimension latinoamericana y porque Uslar Pietri ha sido uno de los escritores venezolanos mas imbuidos de cultura francesa.

51Publicada en Bogota en 1990, la novela de Uslar Pietri tiene una título enigmático La visita en el tiempo. Ella refleja más intereses literarios y menos preocupación por la cronología estricta que otras biografías noveladas sobre Don Juan. Su título está en consonancia con el enfoque peculiar de esta obra: cómo Jeromin / Don Juan de Austria busca incesantemente su identidad y la manera compleja en que ésta se le va desvelando.Uno se pregunta si en esta reconstrucción literaria Uslar Pietri retroproyecta las incertidumbres sobre la identidad que tienen sociedades culturalmente híbridas como la venezolana. En cualquier caso, La visita en el tiempo prueba que la recreación de la vida del hijo natural de Carlos V se ha hecho asequible también para el público lector de Latinoamérica, y que una de aquellas, al menos, ha sido obra de un importante escritor americano.

52El comienzo del periodo de democracia en España en 1978 no interrumpió la continuidad del interés por el vencedor de Lepanto y el último cruzado. La biografía de L. de Wolh continuó gozando de un gran éxito entre los lectores. Otra biografía novelada, publicada en una de las colecciones más comerciales sobre temática histórica “Memoria de la Historia” de Editorial Planeta, puede ser clasificada dentro de esta línea de continuidad. Me refiero a la de Gonzalez Cremona, Don Juan de Austria, héroe de leyenda (1994).

  • 37  Sobre Bennassar, como hispanista, cf. Ribot 2009, 47-62. Ribot, Luis (2009): “Bartolomé Bennassar (...)

53Como se ha dicho antes, la celebración a finales del siglo xx de diversos eventos commemoratives de Carlos V y Felipe II en España (un Reino ya integrado en la Unión Europea), favoreció sin duda la aparición de nuevos libros sobre Don Juan de Austria. Me limitaré a tartar de dos de ellos. Uno es Don Juan de Austria: Un héroe para un imperio (2001) de Bartolomé Bennassar, una biografía histórica escrita ágilmente para el gran público. En ella, Bennassar ofrece una interpretación ponderada del hijo de Carlos V.37 Además, se ocupa también de una cuestión importante: la temprana mitificación del personaje.

  • 38  Rodríguez de Austria: 2000, p. 16-17.

54Analizaré ahora una novela histórica que me parece muy reveladora de algunos rasgos del clima cultural de España en los últimos años: el fenómeno de la estetización de la cultura y el creciente papel que están desempeñando las mujeres como agentes activos en la configuración de ésta. El libro es Retrato de Don Juan de Austria, de Lucila Rodriguez de Austria y Gimeno de Aragón. La autora es una experta en conservación del patrimonio. Este bagaje y su propia implicación por ser descendiente de un Austria, se manifiestan en la atractiva novela historica que ha escrito, la cual tiene dos tramas interrelacionadas. Una es el relato de cómo una professional experimenta el descubrimiento fascinante y la restauración de un retrato pictórico que lleva el nombre de Don Juan de Austria. La otra trama, invisible en el índice de la novela, es el relato de la vida de Don Juan de Austria la cual es narrada “autobiográficamente” y en flashback por el mismo personaje. En uno de los primeros capítulo de esta novela queda de manifiesto la perspectiva con la cual la autora ha “restaurado” la vida de Don Juan, aludiendo, como yo he tratado de hacer en esta contribución, a la metamorfosis de un héroe popular: “Caudillo de Lepanto, paladín de la Critiandad, prototipo de hombre cristiano de la España caballeresca del siglo xvi. ¿Encontraste algo sobre mis miedos, mi soledad, mis decepciones, mis dudas? Es curioso cómo el estigma que significaba ser un bastardo en la época en que me tocó vivir se ha tornado a través de los siglos en simpatía. Ninguna de las dos posturas, por ser extremas, parte de una base objetiva para juzgar a las personas”38.

  • 39  Esta autora había publicado anteriormente una biografía similar sobre la madre de Don Juan Austria (...)
  • 40  M. Panzer titula el penúltimo de los ocho capítulos de esta biografía “In Erwartung einer Krone” ( (...)
  • 41  De hecho, parece que, pese a ciertas oscilaciones, la decreciente presencia a largo término de “Ju (...)

55Terminaré esta panorámica comentando una buena (algo novelada) biografía de Don Juan de Austria aparecida en Ratisbona en 2004, la ciudad en la que Carlos V convivió con Barbara Blomberg: Don Juan de Austria (1547-1578): Karriere eines Bastard, escrita por Marita A. Panzer39. La autora dedica sus obra a padre : este fue quien le habló por primera vez de Don Juan de Austtriaa como “Sieger von Lepanto” [vencedor de Lepanto] y “Retter des Abendlandes” [salavador de Occidente ]. Un Occidente (la antigun Cristiandad que la autora ve más bien ahora como un modo de vida y un ámbito geopolítico el cual está confrontado de nuevo a algunos países islámicos. En la mencionada dedicatoria tenemos una de las claves interpretativas de la biografía de Panzer, pero hay otras. Así ella presta una atención importante al estátus de hijo ilegítimo (aunque reconocido) que tenía Don Juan de Austria. La autora considera esta condición a la vez un incentivo para la acción, y un límite para ésta y para el sueño de Don Juan de lograr una corona40. Así esta segunda clave interpretativa enlaza con el enfoque de la obra, ya comentada, Stèle pour un bâtard. Hasta cierto punto, en la biografía de Panzer, la última para el gran público, encontramos las dos claves en la representación de Don Juan de Austria en el siglo XX. Una es la permanencia o continuidad (sabemos que la historia de las mentalidades es una historia en longue durée) de esta emblematica figura como heroico defensor de una Europa cristiana; la otra es la reconfiguración y cambio que ha experimentado su imagen popular como respuestas a los nuevos contextos culturales. Pero no es sólo la presencia (larga presencia) de nuestro personaje lo que cuenta; también su olvido (o al menos la disminución de su presencia) nos enseña sobre mucho sobre el cambiante clima cultural europeo41.

Conclusiones

56La primera constatación que se impone en este estudio diacrónico sobre la imagen popular de Don Juan de Austria, centrado en las biografías noveladas de Don Juan (sin reducirse a estas), es que nuestro personaje ha continuado ejerciendo durante todo el siglo xx (y en la primeros años del xxi) una considerable fascinación sobre escritores de múltiples países europeos, especialmente entre escritores de cultura católica y/o del ámbito mediterráneo. No en vano Lepanto es una palabra clave inseparable del hermanastro de Felipe II. La segunda conclusión es que, entre quienes han hecho de Don Juan de Austria materia de su elaboración literaria, hay un número muy importante de mujeres, sobre todo desde 1970. En tercer lugar este estudio me ha permitido captar la influencia de las distintas coyunturas socioculturales europeas (simplificando hasta el extremo, las anteriores y posteriores a 1968) en la perspectiva y axiologías con las que se ha representado a Don Juan de Austria. En tercer lugar este estudio me ha permitido captar la influencia de las distintas coyunturas socioculturales europeas (simplificando hasta el extremo, las anteriores y posterior a 1968) en la perspectiva y axiologías con las que se ha representado a Don Juan de Austria. En cuarto término, esta investigación, en un campo bien acotado, me ha reforzado en la convicción de la gran importancia que está adquiriendo la medialidad en la creación e investigación de la cultura histórica. (Esta medialidad ha hecho posible que recuperase una obra olvidada como “El drama de don Juan de Austria” de Aracne, estrenado en 1916, o comparar las consultas del artículo Lepanto de Wikipedia en un mismo mes, en distintas lenguas europeas). La quinta y última conclusión sería la confirmación del importante papel que han desempeñado las infraestructura públicas de la cultura histórica en la creación y difusión de contenidos textuales (e icónicos) sobre Don Juan de Austria. Me refiero en concreto a las Conmemoraciones estatales que tuvieron lugar en 1971 y 1998-2000 (de la batalla de Lepanto, la muerte de Felipe II y el nacimiento de Carlos V).

57Derivado de un trabajo en curso, espero haber ofrecido algunas nuevas informaciones y sugerencias de enfoques y fuentes para futuras investigaciones sobre la cultura histórica popular europea del siglo xx.

Obras citadas

58Aracne [Ramón Ranyer López] (1917): Don Juan de Austria: drama en cinco actos, Bellpuig: Ramón Saladriguero.

59Baró i Queralt, Xavier: La historiografia catalana en el segle del Barroc, 1585-1709, Barcelona: L’Abadia de Montserrat.

60Bennassar, Bartolomé (2000): “Le problème des relations personnelles entre Philipe II et Don Juan d’Autriche”. En: Jesús Mª. Usunáriz, (ed.), Historia y Humanismo. Estudios en honor del profesor Dr. D. Valentín Vázquez de Prada, v. I, Pamplona: Eunsa, 63-71

61Bennassar, Bartolomé (2001): Don Juan de Austria: Un héroe para un imperio. Ed. Temas de Hoy (4ª ed.; 1a ed., 2000).

62Blanco Fernández, Carlos (2001): “Aproximación a la historiografía sobre Don Juan de Austria”, en Bruno Anatra et al. (eds.), Sardegna, Spagna e Stati Italiani nell’età di Carlo V (Studi Storici Carocci 17), Roma: Carocci, 165-182 (http://www.tiemposmodernos.org/​tm3/​index.php/​tm/​article/​viewFile/​18/​35). Acceso 04.07.2011

63Braudel, Fernand (1966): La Méditerranée et le monde méditerranéen à l’époque de Philipe II, 2ª ed. rev., Paris: Armand Colin.

64Cervantes Saavedra, Miguel de (1982 [1613]): Novelas ejemplares, ed. e introd. de Juan B. Avalle-Arce, Madrid:Castalia.

65Charles-Roux, Edmonde (1980): Stèle pour un bâtard. Paris: Bernat Grasset 1980.

66Chesterton, G. K. (1911): “Lepanto”, in The Eye-Wittnes (12 October 1911); Spanish transl.: (1938) by J. L. Borges: Sol y Luna, (1).

67Claudel, Paul (1929): Le Soulier de satin, Paris

68Coloma, Luis (1903): Jeromín: Estudios históricos sobre el siglo xvi. Madrid: Ed.Nacional. Accesible en Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (http://bib.cervantesvirtual.com/​Ficha Obra.html?Ref=2438&portal=0). Acceso 04.07.2011.

69Cuenca, Luis Alberto de (1991): El héroe y sus máscaras, Madrid: Mondadori España.

70Cuenca, Luis Alberto de (2012): Historia y poesía, Murcia: Nausícaä.

71Crivellari, Fabio et al. (eds.) (2004): Die Medien der Geschichte: Historizität und Medialität in interdisziplinärer Persperktive. Constanza: UVK.

72De Groot, Jerome (2009): Consuming History: Historians and Heritage in contemporary popular cultura. London: Routledge.

73Del Río, Martín Antonio (2003 [1601]): Die Chronik über Don Juan de Austria und den Krieg in den Niederlanden (1576-1578) [La Crónica sobre Don Juan de Austria y los Países Bajos (1576-1578)], ed. e intr. de Miguel Ángel Echevarría, Múnich: Oldenbourg.

74Diputación Provincial de Valladolid (1998): Dª Magdalena de Ullóa, 1598-1998: Una mujer de Villagarcía de Campos (Valladolid). Su profundo influjo social, Valladolid: Diputación Provincial de Valladolid.

75Fórmica, Mercedes (1973): La hija de Don Juan de Austria: Ana de Jesús en el proceso al pastelero de Madrigal., Madrid: Ed. Revista de Occidente.

76Gachard, Louis P. (1868-1869): “Don Juan d’Autriche: Études historiques”, Bulletins de l’Académie Royale des Sciences, des Lettres et des Beaux-Arts de Belgique 26/27.

77González Cremona (1994): Don Juan de Austria, héroe de leyenda. Barcelona. (Col. Memoria de la historia/95). Barcelona: Planeta.

78Havemann, Wilhelm (1865): Das Leben des Don Juan d’Austrria: Eine geschichtliche Monographie, Gotha: Perthes.

79Hatzfeld, Helmut (1966): Estudios sobre el Barroco., Madrid: Gredos (2ª. ed.).

80Hibbs-Lissorgues, Solange (2007): “Jeromín de Luis Coloma: Un sutilequilibrio entre novelahistórica y novela de costumbres”, en: Christopher Maurer et al. (eds.), Prosa y poesía: Homenaje a Gonzalo Sobejano, Madrid: Gredos, 147-160.

81Kahl, Christian (2005): “Juan d’Austria”, en Traugott Bautz (ed.), Biographisch-Bibliographisches KirchenLexikon, vol. XXIV, Nordhausen: Traugott Bautz 918-925 (Accesible on-line en http://bautz.de/​bbkl/​j/​juan_d_austria.shtml. Acceso: 04.07.2011)

82Korte, Barbara / Sylvia Paletschek (Eds) (2009): History goes Pop. Zur Repräsentation von Geschichte in populären Medien und Genres. Bielefeld: Transcript.

83Lorenz, Maren (2009): “Repräsentation von Geschichte in Wikipedia oder: Die Sehnsucht nach Besändigkeit im Unbeständigen, en Korte / Paletschek (eds), History goes Pop, 289-312.

84Molinié-Bertrand, Anne (2001): “Don Juan d’Autriche, héros de roman”. In Molinié-Bertrand, Anne / Jean-Paul Duviols (dirs.): Charles V et la Monarchie universelle. Paris: Presses Universitaires de France. (Iberica. Nouvelle Série), p. 193-203.

85Nieto Jiménez, Lidio; Alvar Ezquerra, Manuel (2007): Nuevo tesoro lexicográfico del español (s. XIV-1726)., vol. 6, Madrid: Real Academia Española / Arco Libros

86Panzer, Marita A. (2004): Don Juan de Austria. Karriere eines Bastards. Regensburg: V. Friedrich Pustet.

87Parker, Geoffrey (2010): Felipe II. Barcelona: Planeta.

88Passuth, Laszlo (2000): Don Juan de Austria, Señor natural. Barcelona: Noguer y Caralt; [Original húngaro (1958): Fekete bársonyban, Budapest: Szépirodalmi Könivkiadó]

89Pedralbes(2000). Revista d’Història Moderna, 20 (2000), p. 83-143, (www.raco.cat/index.php/Pedralbes/issue/view/8336/ShowToc) Acceso, 30.06.2011.

90Ranke, Leopold von (1930 [1827]): Die Osmanen und die spanische Monarchie im 16. Und 17. Jahrhundert = Fúrsten und Völker von Südeuropa 1, 2, (Leopold von Rankes Historische Meisterwerke 25/26), ed. de Adolf Meyer / Horst Michael, Viena: Gutenberg.

91Ribot, Luis (2009): “Bartolomé Bennassar y la historia de España”, en García Cárcel, Ricardo / Eliseo Serrano Martín (eds.): Exilio, memoria personal y memoria histórica. El hispanismo francés de raíz española en el siglo XX. Zaragoza: Institución “Fernando El Católico” C.S.I.C., p. 47-62.

92Rodríguez de Austria y Giménez de Aragón, Lucila (2000): El retrato de Don Juan de Austria. Barcelona: Martínez Roca, 2000 (Collect.. Novela Histórica).

93Rodríguez Villa, Antonio (1908): “Jeromín: Estudios históricos sobre el siglo XV I, por el P. Luis Coloma de la Compañía de Jesús”, Boletín de la Real Academia de la Historia 52, 109-116 (www.cervantesvirtual.com/buscador/?q=coloma%20jeromin&tab=t%C3ADtulo&f[cg]=1) Acceso 04.07.2011

94Sánchez Marcos, Fernando: (1983): Cataluña y el gobierno central tras la Guerra de los Segadores (1652-1679). El papel de don Juan de Austria en las relaciones entre Cataluña y el Gobierno central. Barcelona: Universidad de Barcelona

95Sánchez Marcos, Fernando (2000a): “¿Dos Juanes de Austria en nuestra cultura histórica?”, en Usunáriz, Jesús M. (ed.), Historia y Humanismo. Estudios en honor del profesor Dr. D. Valentín Vázquez de Prada, v. I, Pamplona: Eunsa. p. 235-242.

96Sánchez Marcos, Fernando (2000b): “La historiografía sobre la edad moderna”. En Andrés-Gallego, J. (ed.), Historia de la historiografía española. Madrid: Encuentro, p. 123-188.

97Sánchez-Marcos, Fernando (2002): “En revenant sur les identités et les noms des rues en Espagne: Le cas de Barcelona”. En: Christian Amalvi (ed.), Une passion d’Histoire: Histoire(s), Mémoire(s) et l’Europe. Toulouse: Privat, 339-349.

98Sánchez-Marcos, Fernando (2012): “Don Juan de Austria in European Historical Culture. The Twentieth Century Metamorphosis of a Popular Hero”, en Korte, Barbara / Sylvia Paletschek (eds). Popular History Now and Then, Bielefeld: Transcript, 203-230.

99Stirling-Maxwell, William (1883): Don John of Austria:Or passages from the Historyof the Sixteenth Century, 1547-1578, 2 vols, Londres: Logman & Green

100Uslar Pietri, Arturo (1990): La visita en el tiempo. Bogotá: Ed. Norma.

101Wohl, Louis de (2000): El último cruzado: la vida de Don Juan de Austria. Madrid: Ed. Palabra (7a. ed.; 1a. ed., Der Sieger von Lepanto. Roman, Freiburg im Br.: 1955).

102Van der Hammen y León, Lorenzo (1627): Don Juan de Austria. Madrid: Luis Sanchez. (http://reader.digitale-sammlungen.de/​resolve/​display/​bsb10362977.html). Acceso 04.07.2011.

103Vázquez de Prada, Valentín (2004): Felipe II y Francia (1559-1598): Política, Religión y Razónde Estado., Pamplona: Eunsa.

104Yeo, Margaret (1934): Don John of Austria. Nueva York/NY: Sheed & Ward.

Haut de page

Notes

1  En francés se usan hoy para él los nombres de Jean d’Autriche o Juan d’Autriche; en inglés John of Austria es el nombre más usual; en alemán Juan d’Austria es más frecuente que Johann von Österreich y en italiano se emplean tanto Giovanni d’Austria como Juan d’Austria. La cuestión de los nombres constituiría por sí misma una temática interesante.

2  En su propio tiempo, tras Lepanto, aparecieron muchos lieux de mémoire dedicados a Don Juan de Austria, así la colosal estatua erigida en Messina en 1572 por Andrea Calamecca. En 1978, con ocasión de los 400 años de la muerte de aquel se inauguró una réplica de esta estatua en Ratisbona, su ciudad natal.

3  Asumo así la definición de cultura histórica, propuesta por Maria Grever, como un “umbrella concept, including: Narratives (internal side) meaning the circulation of specific contents of historical knowledge, interests and the development of personal historical consciousness; infrastructures (external side) which facilitate and structure the production, consumption, appropriation and transmission of specific historical contents” (“Historical Culture, Plurality and the Nation State”, conferencia en Friburgo de Br., 11.12.2008, manuscrito citado en Korte/Paletschek (2009:11).

4  Para trabajos anteriores, cf. Blanco Fernández (2001: 165-182); Molinié-Bentrand (2001: 193-203); Sánchez Marcos (2000a).

5 Cfr. Hatzfeld (1966, 72-73)

6  Disponemos de una edición on-line de esta obra a cargo de Giuseppe Bonghi, 1999, en el portal telemático “Biblioteca dei Classicia italiani di Giuseppe Bonghi”; (acceso 01.02.2012). Sobre “Los Discorsi del Tasso y las poéticas del Siglo de Oro español”, cfr. el estudio homónimo de Elena Calderón de Cuervo, en Anales de la Fundación “Francisco Elías de Tejada” (2000), vol. VI, p. 83-92

7  Cfr. Cuenca (2012, 57).

8  Cfr. Nieto (2007, 54269). Algunos decenios después de que muriera don Juan de Austria ya había utilizado el término héroe en el título de una de sus obras uno de los más importantes y estudiados escritores del Barroco español, Baltasar Gracián. Este publicó en 1639 El héroe, con la intención, según escribe “Al lector”, de ofrecer “una brújula de marear à la excelencia”. Esta misma idea del héroe como arquetipo, como representación, como “espejo de cuanto hay en nosotros de superior, de divino” es expuesta en el bello libro de Cuenca (1991, 17), El héroe y sus máscaras, Madrid, 1991, p. 17.

9  Cfr. Molinié-Bertrand 2001: 193-203; Sánchez Marcos 2000; p. 235-242; Spagnoletti, Angelantonio: “Due Don Juan in Italia”, Il perfetto capitano: immagini e realtà, secoli 15.-17: Atti dei Seminari di studi,Georgetown University a Villa Le Balze, Instituto di Studi Rinascimentali di Ferrara, 1995-1997.

10  Una relación bastante amplia de las ediciones de fuentes, estudios y biografías noveladas sobre Don Juan de Austria, desde la primera biografía publicada, la de Lorenzo Van der Hammen (Madrid, 1627), pasando por las biografías clásicas del siglo XIX (como las de W. Havemann; L. P. Gachard, y W. Stirling-Maxwell), hasta obras de principios de este decenio, en Kahl (2005). Cfr. también Blanco Fernández (2001). Las biografías, relativamente recientes, de Bartolomé Bennassar (2001) y de Marita A. Panzer (2004) ofrecen una amplia bibliografía. La vida adulta de Don Juan de Austria se entreteje estrechamente con la de Felipe II; por ello, las obras de investigación recientes sobre éste, como la monumental de Geoffrey Parker (2010), son indispensables para conocer en profundidad el mundo vital de aquel. La obra de Parker incluye 58 p. de “Fuentes y Bibliografía”. En su bibliografía incorpora los numerosos volúmenes editados por la Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V en el contexto de las actividades celebradas en 1998-2000. Sobre este ciclo conmemorativo, cfr. Pedralbes (2000)y Sánchez Marcos (2000b) especialmente p. 169-175.

11  Van der Hammen en su “Nota del autor” (1627: 328).

12  Sobre el ambiente que rodeó en estos años a Don Juan de Austria, véase la recopilación de estudios VVAA: Dª Magdalena de Ulloa, 1598-1998, Una mujer de Villagarcía de Campos (Valladolid): Su profundo influjo social. Valladolid: Diputación Provincial de Valladolid, 1998.

13  El sitio y defensa de Malta suscitó un apasionado interés entre los coetáneos. Justamente una de las relaciones sobre el sitio, la escrita por Francesco Balbi de Corregio, publicada en italiano en 1565, apareció en español en 1567 y 1568 con una dedicatoria a Don Juan de Austria. (Cfr. Xavier Baró i Queralt, La historiografía catalana en el segle del Barroc, 1585-1709, Barcelona, L’Abadia de Montserrat, 2009, p. 55-66.)

14  Una visión ponderada y muy documentada de este episodio y de “el enigma de don Carlos” en Parker(2010, p. 405-420).

15  Cervantes, testigo y actor en el combate, escribiría después que Lepanto fue “la más memorable y alta ocasión que vieron los siglos pasados, ni esperan ver los venideros” ( Novelas ejemplares, 1613, Prólogo al lector); Braudel (1966), p. 396-398

16  Sobre “Le probleme des relations personelles entre Philippe II et Don Juan d’Autriche”, cfr. Bennassar (2000)

17  Alonso Sánchez Coello: Don Juan de Austria (retrato al óleo), Monasterio de El Escorial, España.

18  La Crónica sobre Don Juan de Austria y los Países Bajos (1576-1578) es una fuente importante sobre esos años. Fue escrita por Martin Antonio Del Río, un erudito vinculado a Don Juan de Austria (cfr. Del Río 2003 [1601].

19  Citado en Panzer (2004), 187. Traducción del autor.

20  Este poema de Chesterton fue traducido al español, entre otros, por J. L. Borges en el nº 1 (1938) de la revista literaria argentina Sol y Luna y su comentario constituye uno de los estudios agrupados en la ya citada obra de Luis Alberto de Cuenca Historia y Poesía.

21  En la difusión de la expresión “medialidad de la historia” ha sido importante la obra de Crivellari et al. 2004.

22  Sobre los nombres de las calles como otra fuente para el estudio de la cultura histórica cf. Sánchez Marcos (2002). Un posible enfoque para investigar la imagen de Don Juan de Austria en la cultura histórica de diferentes países podría ser realizar un estudio comparativo de los nomenclátors de calles de unas cuantas ciudades, escogidas adecuadamente por su diversidad (en cuanto a la pertenencia a diferentes culturas europeas) y analizar la presencia o ausencia, así como el grado de importancia, de los nombres, emblemáticos y estrechamente asociados, de Juan de Austria y Lepanto. Hoy, tanto en Barcelona y en Madrid como en Messina, hay calles que llevan el nombre del hijo de Carlos V.

23  Esta nueva interacción entre “producers” y “consumers” de cultura histórica es una de las ideas fundamentales desarrolladas en De Groot (2009).

24  Ficha accesible on-line en http://bib.cervantesvrtual.com/FichaObra.html?Ref=2438&portal=0. Acceso 04.07.2011

25  La exaltación de las glorias imperiales de España y del catolicismo fueron rasgos definitorios de la cultura política de las primeras etapas del franquismo. La vida de don Juan de Austria encajaba fácilmente en dicha cultura. Es significativo que el film ya mencionado (“Jeromín”) fuera también producido durante el régimen de Franco.

26  Sobre el ciclo conmemorativo de 1998-2000, cf. el dossier de Pedralbes. Revista d’Història Moderna 2000, nº 20.

27  Accesible en http://hemeroteca.lavanguardia.com/edition.html=03&bm=10&by=1971&x=58&y=33. Acceso 04.07.2011.

28  La misma observación relativa a la limitada presencia de Juan de Austria en los periódicos españoles en tiempos más recientes puede hacerse basándose en el archivo digital del ABC.

29  Sobre Wikipedia, cf. Lorenz (2009)

30  Cited in: Historia de España Menéndez Pidal, vol. XXI, p. 725.

31  Las representaciones meramente pictóricas no son objeto de este artículo, pero quisiera señalar que la apostura de Don Juan de Austria y su inclinación a vestir llamativamente contribuyeron a que él se convirtiera en un icono en la historia de la moda masculina. (cfr. http://peter-hug.ch/lexikon/tracht. Acceso, 12.07.2011).

32  En la hemeroteca digital del diario La Vanguardia, he podido averigüar que la obra de Aracne se representó en Barcelona en el Teatro Apolo durante algunas veces. El estreno tuvo lugar el 22 de abril de 1916 (Sábado de Gloria) y fue representada al menos el 4 de diciembre de 1917. “Aracne” es hoy un autor casi desconocido, pero gozó de cierta popularidad en su tiempo. El asesinato de Escobedo constituye también la trama de “La conjura de El Escorial”, una película española (2008) dirigida por Antonio del Real, y es también una temática clave en la serie de televisión, emitida en 2010 por Antena 3 TV, titulada “La princesa de Eboli”, sobre la novelesca vida de Doña Ana de Mendoza.

33  Esta biografía novelada ha sido uno de los mayores bestsellers de la editorial española (ubicada en Madrid) “Palabra”. En 2009 ella publicó la novena edición de El último cruzado.

34  Fekete barsonyban fue rápidamente traducida al español con el título de (Don Juan de Austria,) Señor Natural (1962), Barcelona: Caralt, y reimpresa después varies veces. La temática del primer gran éxito de Passuth (1939) en el campo de la novela histórica fue la conquista de México por H. Cortés.

35  Esta demanda de libertad para las mujeres que hace Fórmica se manifiesta por ejemplo, en el propio título de uno de los epígrafes: “Costumbres femeninas del siglo XVI. Parir o rezar. La situación de una viuda joven” (p. 76-86). En cuanto a la perspectiva católica, resulta clarificadora, por ejemplo, la cita en que respalda esa misma denuncia, con las palabras del Cardenal Borromeo, un bien conocido reformador de la Iglesia de la época de Don Juan de Austria. Borromeo, nos dice, “predica en Milán homilías durísimas contra los padres y tutores de jóvenes encerradas sin voluntad en los conventos” (p. 112).

36  “Edmonde Charles Roux sur Don Juan d’Autriche”. (Entrevista grabada). Antenne 2, 7 de julio de 1980. Accesible online en www.ina.fr/art-et-culture/literature/video/I00006548/edmonde-charles-roux-sur-don-juan-d-autriche.fr.html. Acceso 12.07.2010.

37  Sobre Bennassar, como hispanista, cf. Ribot 2009, 47-62. Ribot, Luis (2009): “Bartolomé Bennassar y la historia de España” in García Cárcel, Ricardo / Eliseo Serrano Martín (eds.): Exilio, memoria personal y memoria histórica. El hispanismo francés de raíz española en el siglo XX. Zaragoza: Institución “Fernando El Católico” C.S.I.C., p. 47-62.

38  Rodríguez de Austria: 2000, p. 16-17.

39  Esta autora había publicado anteriormente una biografía similar sobre la madre de Don Juan Austria: Panzer, Marita A (1995): Barbara Blomberg. Bürgerstochter und Kaisergeliebte. Regensburg: Pustet.

40  M. Panzer titula el penúltimo de los ocho capítulos de esta biografía “In Erwartung einer Krone” (“A la espera de una corona”).

41  De hecho, parece que, pese a ciertas oscilaciones, la decreciente presencia a largo término de “Juan de Austria” en la cultura impresa europea entre 1900 y 2000 puede ser confirmada como resultado de una investigación experimental que he llevado a cabo con la reciente herramienta, facilitada por Google labs Books Ngram Viewer, sobre el corpus de los libros en español (y en otras lenguas) publicados en el siglo xx y digitalizados.  

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Fernando Sánchez-Marcos, « Don Juan de Austria, un héroe del barroco temprano, en la cultura histórica del siglo xx »Les Dossiers du Grihl [En ligne], 6-2 | 2012, mis en ligne le 26 juin 2012, consulté le 19 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/dossiersgrihl/5377 ; DOI : https://doi.org/10.4000/dossiersgrihl.5377

Haut de page

Auteur

Fernando Sánchez-Marcos

Fernando Sánchez-Marcos studied Philosophy and Humanities (History section) at the Universities of Madrid and Barcelona. He has held a Chair in Early Modern History at the Universitat de Barcelona since 2003. He formed part of the bureau of the Commission Internationale d’Histoire et Théorie de l’Historiographie from 1990 to 1999. In 2009 he created a new international website on historical culture, theory of history and historiography: http://www.culturahistorica.es. The History of Baroque Europe, historical writing from the 17th to 20th centuries (from a socio-cultural approach) and the formation of historical culture have been his main fields of research. Among his main publications are: Cataluña y el gobierno central tras la Guerra de los Segadores, 1652-1679. El papel de Don Juan de Austria en las relaciones entre Cataluña y el Gobierno central, 1652-1679. Barcelona, 1983; Historia de la historiografía española, Madrid, 1999 (joint author); Invitación a la historia. La historiografía, de Heródoto a Voltaire, a través de sus textos. Barcelona, 2002 (3ª. ed.); Las huellas del futuro. Historiografía y cultura histórica en el siglo XX (forthcoming).

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search